En este blog se realiza una reflexión partiendo desde mi concepción sobre las Estrategias de Aprendizaje en el contexto para la Innovación Educativa, utilizando como referencia teórica metodológica mi contexto laboral e integrando algunas teorías desarrolladas por diferentes autores y a través de una mediación de aprendizaje interactivo constructivo investigativo. Asimismo, brinda un espacio para la reflexión y análisis en los lectores sobre las estrategias de innovación en el proceso de aprendizaje en el aula o cualquier contexto educativo. En este sentido, se hace una revisión de la temática considerando la innovación educativa, estrategias de organización, mediación, facilitación y de expansión partiendo del hombre desde su filogenia, ontogenia, antropología, anatomía, neurología y fisiología; así como también, el aspecto social y cultural donde la educación tiene un papel preponderante en la modificación de la conducta del ser humano.

Mi Currículum Vitae


Reyna Moronta


Perfil
Objetivo
Ciencias Puras: Investigar en el área de Microbiología, específicamente en Virología, utilizando técnicas Inmunológicas y de Biología Molecular.
Ciencias de la Educación: Investigar en el área de la Didáctica de las Ciencias Naturales y Educatibilidad, específicamente en el área de Biología.



Formación Académica
  2011 a 2013           Doctorado Ciencias de la Educación

                                 URBE. Maracaibo, Estado Zulia
                    
2002 a 2004
Maestría en Microbiología (Septiembre 2004)
La Universidad del Zulia. Maracaibo, Estado Zulia
1996 a 2002
Licenciada en Biología (Febrero 2002)
La Universidad del Zulia. Maracaibo,  Estado Zulia


  
Experiencia Laboral Significativa
Como Docente e Investigadora en diversas Univerisades Públicas y Privadas a nivel Regional y Nacional, así como en diferentes laboratorios y empresas privadas en el área ambiental, microbiológicas, de biología molecular, educación, entre otros.


Formación Profesional:

* Diferentes cursos de adiestramiento en Formación Docente a Nivel Superior, Educatibilidad, Análisis Estadísticos y Programas, Técnicas de Laboratorio, Moleculares, Microbiología, Inglés, Computación, entre otros.
* Más de 60 Asistencias y Presentaciones de Trabajos de Investigación en Congresos Nacionales e Internacionales.
* Organizadora y Coordinadora de diversos Cursos, Jornadas y Congresos a Nivel Regional.
*15 Publicaciones Científicas Nacionales e Internacionales.
     * Investigadora en diversos Proyectos a nivel Regional y Nacional.
     * Diversos Reconocimientos y Premios a Nivel Regional y Nacional, entre los cuales se encuentran: PREMIO PROFESOR INVESTIGADOR. PPI: Nivel II. 2007-2009 y PROGRAMA ESTÍMULO INVESTIGADOR E INNOVADOR. PEII. 2011-2012



Formación de Talentos:
Tutora y Jurado en diferentes tesis de Pregrado y Postgrado tanto en universidades públicas como privadas a nivel nacional.



Competencias Genéricas:

         Facilidad para establecer relaciones interpersonales efectivas.
   Alta disposición de trabajo en equipo y alcanzar metas propuestas a nivel   departamental.



No hay comentarios:

Publicar un comentario